Mari Luz Bravo (Lorca, 1979). Casada con el también escritor Emilio Calderón, es madre de dos niñas, Inés y Olivia, y reside actualmente en Madrid. La cultura siempre ha sido el nexo de unión entre la biblioteconomía y el periodismo, sus profesiones. Como bibliotecaria y especialista en animación a la lectura, desarrolló sus primeros años de trabajo coordinado una importante red de bibliotecas escolares (con proyectos nacionales premiados por el Ministerio de Educación), y gestionando otras bibliotecas públicas y archivos en distintos puntos de la Región de Murcia. Paralelamente, impartió cursos de animación lectora y escritora, y colaboró con editoriales para el fomento de la lectura en centros educativos. También durante años, ha dirigido su propia empresa de gestión cultural y ha presidido una asociación con las que ha llevado a cabo numerosos proyectos y actividades.
En el ámbito del periodismo, ha dirigido y presentado diferentes programas culturales en televisión y radio, ha trabajado en informativos y ha colaborado en medios digitales. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de la Región de Murcia y delegada en la Comarca del Guadalentín. Ha organizado y dirigido jornadas de medios de comunicación en su tierra y también ha participado como secretaria y docente en cursos de verano de la Universidad de Murcia- Sede de la Universidad del Mar. Recientemente ha trabajado en la Secretaría de la Vicepresidencia Tercera del Congreso de los Diputados como Responsable de Comunicación.
Apasionada de la literatura desde siempre, “Nanas de estrellas y lunas” (2006, UMA editores) fue su primera publicación infantil. Le siguió "El elefante que quería ser hormiga" (2013, Carena Editors). En 2015 participó en la antología solidaria "Un cuento para Irene" (Círculo Rojo) con "Los macarrones de don Emilio". "Los colores de Natalia" (Palabras de Agua, 2016) es su último cuento para niños. Su relato para adultos "La última visita", forma parte de la antología "Cada silencio nace una palabra muerta" (Ediciones Solidarias, 2016), que también verá la luz esta Navidad. Actualmente compagina la literatura infantil con el asesoramiento de comunicación a autores.